Reseña: Las Razones del Lago - María Luisa Puga
julio 12, 2017
Título: Las razones del lago.
Autor: María Luisa Puga.
Páginas: 180
Editorial: Grijalbo
Capítulos: 40
Fue una escritora y ensayista mexicana.
Autor: María Luisa Puga.
Páginas: 180
Editorial: Grijalbo
Capítulos: 40
Un pueblo donde la gente se disfraza de costumbre, un pueblo a la orilla de un lago, cuya belleza también se volvió costumbre, un pueblo mexicano como existen tantos, donde no pasa nada y al caer la tarde sus mujeres enrebosadas y sus hombres empantanados en la misma tierra que los parió, se dicen a sí mismos "para que todo, para que otra noche más, otro rito más".
La atmósfera de extrema quietud que emana el lago y se mete hasta las entrañas de la gente, su callada desesperación construyen esta gran novela.
Reseña
La historia se centra en un pequeño pueblito de Michoacán, tan tranquilo, tan callado, tan cotidiano.
Ellos comienzan a observar a todos, al pueblo, pero clavan su atención y siguen de cerca a quienes más les interesan, a quienes son diferentes, a quienes se percatan de ellos y sus aullidos.
Los perros, un narrador diferente a lo común, la conciencia del pueblo, ellos escuchan y conocen todo lo que sucede y como el mismo lago sucede, como alegra, se burla, se aquieta o se vuelve triste.
Ellos andan, vienen y van, viven, analizan a la gente del pueblo y a los fuereños, nos narran la cotidianidad del lugar, su perspectiva y hacen hincapié de las raras maneras de vivir del hombre.
Siguen de cerca a Damián y a Sabina, su vida, sus quejas y disgustos, lo conocen bien o al menos es lo que nos hacen ver. Lo siguen fielmente, lo escuchan, los sienten, los ven y lo analizan, todo comienza a cambiar el día en que Damián comienza a hablar de las cosas que le gustan, sus anhelos, su deseo, todo gracias a sus patrones.
Datos curiosos del libro
- Es considerada la "rayuela" de México, pues su narrativa logra abrir espacios inéditos.
Sobre la Autora
Nació el 3 de Febrero del año 1944 en México, D.F y falleció el 25 de Diciembre del 2004.
La adolescencia la pasa en Mazatlán, y después de volver a México D. F., en el año 1968 se traslada a Europa, para después establecerse en Nairobi.
Después de volver a la capital mexicana, decide trasladarse a vivir en una casa en un bosque a orillas del lago de Zirahuén, en Michoacán.
Calificación
¿Te la recomiendo?
Te la recomiendo a en un 100%, es una buena manera de conocer la costumbre del eco tradicional mexicano del siglo XX, además de que es una novela con una narrativa diferente.
0 comentarios